Trump declara combatientes ilegales a cárteles de drogas que operan en el Caribe

Top 5 con Carlos Figueroa | 2 de octubre de 2025
Publicado: 2 oct 2025, 12:13 GMT-6|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump declaró que los cárteles de la droga que operan en el Caribe son combatientes ilegales y afirmó que Estados Unidos se encuentra ahora en un “conflicto armado no internacional”, según un memorando del gobierno de Trump obtenido por The Associated Press el jueves.

Un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto, que no estaba autorizado a hacer comentarios públicos, afirmó que el Congreso fue notificado sobre la designación por funcionarios del Pentágono el miércoles.

La medida se toma luego que el mes pasado el ejército estadounidense llevó a cabo tres ataques mortales contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en el Caribe. Al menos dos de esas operaciones se realizaron contra embarcaciones que salieron desde Venezuela.

Funcionarios del Pentágono no pudieron proporcionar una lista de las organizaciones terroristas designadas en el centro del conflicto, lo que generó mucha frustración para algunos de los legisladores que fueron informados, según el funcionario estadounidense.

Los demócratas han estado presionando a Trump para que acuda al Congreso y solicite la facultad de poderes de guerra para tales operaciones. El funcionario agregó que el gobierno republicano ahora enfrenta críticas de que, sin el consentimiento del Congreso, está librando efectivamente una guerra secreta contra enemigos secretos.

La Casa Blanca no ha respondido por el momento a una solicitud de comentarios.

Lo que el gobierno federal expuso en la sesión informativa clasificada a puerta cerrada fue percibido por varios senadores como la búsqueda de un nuevo marco legal que causó preguntas, particularmente en cuanto al papel del Congreso en autorizar cualquier medida de este tipo, dijo el funcionario familiarizado con el asunto.

A medida que el gobierno apunta a embarcaciones en el Caribe, senadores y legisladores de ambos partidos políticos han planteado objeciones contundentes. Algunos habían pedido previamente al Congreso que ejerciera su autoridad bajo la ley de poderes de guerra que prohíbe los ataques del gobierno a menos que sean autorizados por el Congreso.